Detonador de enfermedades crónico degenerativas
El tejido adiposo o graso es uno de los muchos que componen el organismo, formado por células como todos, está vivo y se alimenta, tiene funciones como proteger organos internos, ser sostén y soporte de estructuras, conserva calor, guarda energía sobrante, libera sustancias entre otras pero es importante que se mantenga en porcentajes normales ya que cuando aumenta pudiera ser precursor de padecimientos, por su localización se divide en corporal y visceral, el corporal está distribuido de pies a cabeza y entre el músculo y la piel y la persona se vuelve propensa a colesterol y triglicéridos elevados los cuales con el tiempo pudieran tapar arterias, resistencia a la insulina, presión arterial elevada entre otras, cuando el visceral se eleva la persona se vuelve propensa a hígado graso, diabetes, miomas uterinos, quistes de ovario, problemas de próstata y colon, retención de líquidos en extremidades inferiores por lo que se hinchan o edematizan los pies, dasarrollo de várices, hemorroides, estreñimiento, hernias entre otras.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270

Factores que incrementan el tejido graso
El tejido adiposo puede aumentar por diversos factores como psicológico, nutricional, de movimiento y enfermedades, entre otros. En el aspecto psicológico las emociones negativas favorecen el tejido graso al causar la liberación de sustancias que entre sus múltiples funciones es reservar energía como es el caso del estrés crónico, tambien en este punto es importante el manejo de emociones que ante algunas de ellas conducen a la persona a comer alimentos que se le antojan. Dentro de la nutrición hay ciertos alimentos que favorecen el incremento de tejido graso por lo que es necesario conocerlos. Se debe incluir el movimiento porque el sedentarismo crónico causa que las calorias consumidas a traves de los alimentos no sean utilizadas. Y ciertas enfermedades o patologías orillan al cuerpo a incrementar tejido graso si no son tratadas como el hipotiroidismo el cual debe ser tratado por un facultativo.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270

Factores que disminuyen el tejido graso
Sabiendo cuáles son los factores que incrementan el tejido graso o adiposo tambien se conoce cuáles son los que lo disminuye. Si se realiza un tratamiento integral que involucre al aspecto psicológico, nutricional, de movimiento y enfermedades el resultado es el deseado y esperado. Notemos el orden en el que se describen porque así causan el efecto dominó, uno mueve al otro, el primero, psicológico, involucra e incide en los otros tres, el querer es fundamental para lograr cualquier cosa que se pretende, los tres restantes requieren de hacer cambios en lo que se ha hecho anteriormente para alcanzar resultados diferentes, si se sigue haciendo lo mismo los resultados serán los mismos a lo largo del tiempo. Querer es ese deseo que nace desde dentro que no lo apaga factores internos como el antojo, ansiedad, deseo por ciertos alimentos o saboteo propio entre otros, tanto externos que son los que suceden en el ambiente como comentarios negativos de personas cercanas y lejanas por mencionar solo uno de muchos. Conocer el tema es importante porque nadie puede realizar algo que no conoce, con buenas intenciones no es suficiente, es necesario tener nociones científicas y no de mercadotecnia, es la única manera de identificar porque anteriormente no se logró llegar a talla y peso ideal. Hacer es poner manos a la obra, todo lo que esté a nuestro alcance para lograr el resultado, llegar a la meta y mantenerlo.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270

Herramientas para adelgazar, pesar menos y mantenerse
En párrafo anterior se habló del aspecto psicológico el cual incide en los cuatro para que esté presente la motivación y ser constante, ahora hablemos de los otros tres. El aspecto nutricional es la herramienta que va a modificar los tejidos del cuerpo reflejándose en la complexión y peso. Los tejidos del cuerpo son moldeables a través del tiempo y los alimentos son los que hacen el trabajo ya que cada uno es un vehículo de nutrientes que modificará la base o tejido blanco que tiene como objetivo, deben consumirse en la justa medida porque si están de más o menos perjudica, es por esto que un plan de alimentación debe ser completo, variado y equilibrado. El aspecto de movimiento es necesario, no se requiere hacer 2 horas diarias o ir al gimnasio, la caminata de 15 minutos por el parque y 15 minutos de la combinación de ejercicios aeróbicos con anaeróbicos de poco peso en casa 4 días a la semana son suficientes, la idea es salir del sedentarismo total y crónico. En el aspecto de las enfermedades que inciden en la complexión es necesario acudir con facultativo para su tratamiento. Poniendo en práctica los 4 aspectos es totalmente posible adelgazar, pesar menos y mantenerse para estar sano, evitar malestares y enfermedades. Es aconsejable acudir a revisión periódica con facultativo para seguir sus indicaciones y realice estudios de laboratorio y gabinete.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270

Importante para adelgazar, pesar lo ideal y mantenerse
Lo más importante es que la persona aprenda a manejar sus emociones y a alimentarse, conocimientos prácticos, básicos pero eficaces aplicables en cualquier lugar, momento y circunstancia que son los dos recursos principales o primarios y no dependa de los secundarios o no principales. Los complementos y suplementos se pueden agregar o no desde el inicio o durante el proceso pero es recomendable considerar que no sean permanentes, solo un apoyo temporal y no como recurso principal. La actividad física es recomendable realizarla pero iniciar durante los 3 primeros meses de bajo impacto y ligera, a la mayoría de las partes del cuerpo le perjudica que sea de alto impacto e intensa y siempre estar bajo supervisión profesional.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270
Es importante saber que para disminuir el tejido graso corporal y visceral y así adelgazar y pesar menos y luego mantenerse son dos las herramientas principales o primarias, la psicología y nutrición; los suplementos, actividad física, complementos, cirugía entre otras son secundarias o no principales.
Dr. Eduardo Rodríguez A.