Avisos antes de diabetes
La diabetes tipo II frecuentemente es consecuencia de meses o años de resistencia a la insulina en donde el cuerpo dio avisos al sentirse diferente, ciertos malestares característicos, visible en la piel al presentarse acantosis nigricans que es el oscurecimiento de regiones del cuerpo como el cuello, axilas, ingles y otros pliegues cutáneos, exámenes de laboratorio fuera de estadios normales como hemoglobina glicosilada arriba de 5% o glucosa en ayunas por encima de 100 mg/dl.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270

Efecto dominó
Normalmente tuvo un inicio y usualmente fue la parte psicológica la cual no detuvo a la nutricional, esta a su vez generó cambios en la anatomía de la persona modificando la fisiología del organismo por lo que aquí brevemente distinguimos 4 etapas evolutivas.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270

El componente psicológico de la diabetes
La parte emocional es fundamental para que no se geste la diabetes ya que en ocasiones el aislamiento, tristeza, ansiedad, irritabilidad, depresión, enojo, estrés crónico, desocupación entre otras orillan a la persona a desplazar emociones negativas por medio de acciones siendo entre otras el comer alimentos que parecieran generar emociones positivas como alegría, euforia, felicidad entre otras aunque sean temporales y transitorias. Es vital que la persona conozca los diferentes caminos que pudiera tomar para salir de ese remolino de emociones en donde se encuentra atrapada y sus consecuencias positivas o negativas que llegarán tarde o temprano, solo es cuestión de tiempo.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270

La parte nutricional de la diabetes
En el párrafo anterior se menciona que la persona tiene varias opciones para pretender salir del remolino de emociones negativas donde se encuentra desde hace tiempo, la mayoría de las veces conducen a resultados no favorables ya que se opta por elegir la de menos esfuerzo, la más fácil, de satisfaccion inmediata aunque sea a corto plazo, gratificante y placentera sabiendo que es temporal pero se debería tomar en cuenta que todas traerán consecuencias con el tiempo, unas positivas y otras negativas, cuando se decide salir conciente o inconcientemente y conducirse por el consumo de alimentos es importante considerar que el abuso de ciertos alimentos cambiarán los tejidos del organismo modificando su funcionamiento siendo la causa de la resistencia a la insulina que es una de las antesalas de la diabetes, cuando se ha perdido el control del consumo de ciertos alimentos hay que hacer algo para revertirlo. La mayoría de las personas dicen saber qué hacer y que alimentos son los que hay que reducir o quitar de su alimentación pero entonces, ¿porque llegan a diabetes?, ¿porque teniendo diabetes no mejoran sus estudios de laboratorio?, ¿porque llegan a las consecuencias de la diabetes como ceguera, insuficiencia renal o amputaciones?, normalmente es por falta de información.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270
Resultados en diabetes
Los resultados son los que le indican si el tratamiento que está haciendo la lleva por buen camino o sería conveniente cambiarlo, se miden desde el punto de vista clínico que es con el desvanecimiento gradual de acantosis nigricans entre otros, sentirse mejor paulatinamente, disminución de malestares de manera escalonada y resultados de laboratorio entre ellos glucosa en ayunas entre 80 y 100 mg/dl y hemoglobina glicosilada por debajo de 6%. El resultado favorable debe observarse en los primeros 3 meses a apartir de que se inició y al año indudablemente.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270
Cambie su historia y la de su familia ahora
Su consulta puede ser presencial en los lugares donde estamos o en línea contando con toda la infraestructura para que pueda hacerlo cómodamente desde su celular y computadora en cualquier momento y lugar. La estamos esperando.
Dr. Eduardo Rodríguez A. Whats app 461 121 6270
"La información es la mejor herramienta que se pudiera tener para elegir el camino correcto y evitar diabetes o llegar a sus consecuencias".
Dr. Eduardo Rodríguez A.